Twitter como Canal de Promoción – Reglas (parte1)
Desde un punto de vista de marketing y promoción del negocio Online, estar presente en las redes sociales (canales) es importante. Pero las formas también. Aquí un enfoque sobre tu presencia (o ausencia) en Twitter.
Lo que las empresas oyen hoy en día (sobre las redes sociales) es lo siguiente:
- Mejor estar que no estar.
- Si es grátis hay que estar.
- No cuesta nada tener una cuenta en…
- Lo importante es estar.
Y todo esto es verdad desde un punto de vista del «Marketing Online”. Sin embargo, si vamos hacer las cosas, mejor hacerlas bien.
Cada canal tiene sus reglas no escritas, y Twitter tiene muchas. Y lo malo es que si no eres un usuario regular de esta red social puede que no las conozcas. No pasa nada, aquí te explicamos una ellas, que tiendas de peces, marcas y profesionales del mundo de la acuariofilia se saltan muy a menudo.
Allá vamos…
Un Twitter es un Twitter y un Facebook es un Facebook
A los usuarios de Twitter no les gusta ir saltando de una red a otra. Así que hay que hacer lo posible para poner “media” (contenido) “nativo” (específico) de cada red.
Ejemplos:
Las fotos de Instagram no se ven en Twitter…
Today my #corydoras #melastinius have been dancing after a water change. I expect them to spawn.… https://t.co/z2yLYzj1QT
— Paulo Mancebo (@paulomanceboc) diciembre 26, 2015
Reef tank of charlie_bel #saltwatergardens #corales #acuariofilia #acuario #acuariomarino #corals… https://t.co/sBwKhepQQ1
— Saltwater Gardens (@saltwatergarden) diciembre 25, 2015
Las fotos de Facebook tampoco se ven en Twitter
Buen domingo a todos!! https://t.co/RJNN3nAW3Y
— Pzes.es (@pzes_es) diciembre 27, 2015
"Living Wall" by OK & MZ
#oliverknott #köllezooweiterstadt https://t.co/EVYUYYuBGC
— Oliver Knott (@KnottOliver) diciembre 24, 2015
Problema
Aunque estos tweets se parezcan a cualquier otro, no lo son. Estos tweets están compartiendo lo que se llama una media. En este caso una foto.
Lo que pasa es que si un seguidor desea ver la foto, al hacer click le estarás enviando a otro lugar, en este caso Instagram o Facebook. Pero… ¿Y si esta persona no tiene Facebook o Instagram? Aunque esto sea poco probable, el punto es que si el usuario está navegando en un canal, probablemente no quiere que lo lleves a otro.
Además que en la practica es una experiencia super desagradable ya que la foto se abre en el navegador de las app de Twitter que bastante simplona.
En pocas palabras, las fotos deberían publicarse, también, en Twitter.
Ejemplo:
Betta XL Halfmoon pic.twitter.com/744MS6k0AE
— AquariumDiscus (@aquariumdiscus) septiembre 5, 2015
Entrada de peces e invertebrados marinos! pic.twitter.com/9BZbG4vp9k
— Dauer Acuarios (@daueracuarios) diciembre 29, 2015
Solución 1
Lo ideal en estos casos es usar servicios (gratuitos) como ifttt.com o similares. Esta web te permite conectar todas tus redes sociales y luego que haya una interacción automática entre ellas.
Por ejemplo:
- Publicar en mi Página de Facebook mis fotos de Instagram
- Publicar en mi Twitter cualquier foto de mi Instagram
- Publicar en mi Twitter las fotos publicadas en mi página de Facebook
ADVERTENCIA:
Recuerda de crear un círculo que empieza en el canal que más uses. ¿Porque? Porque si no verás una misma foto publicada 3 veces en cada red social.
Imagina que tienes las siguientes reglas activas:
- Publicar fotos de Twitter en Facebook
- Publicar fotos de Facebook en Twitter
- Publicar fotos de Instagram en Facebook
- Publicar fotos de Instagram en Twitter
En este caso, si publicas una foto en Instagram, se publicará: 3 veces en Facebook y 3 veces en Twitter (no creo que eso sea lo ideal).
Así que lo más básico que recomendamos es:
- Publicar fotos de Instagram en Facebook
- Publicar fotos de Facebook en Twitter
Con estas 2 recetas activas te aseguras de que al publicar en Instagram la foto vaya a todas las redes sociales y que si publicas en Facebook se va directamente a Twitter.
Solución 2
Siempre puedes dejar un tweet fijo en tu perfil explicando cual es el mejor canal para contactar contigo. Esto es lo que ha hecho Floraqua Aquaris de Barcelona y es una buena opción, clara y honesta con los usuarios de twitter.
No somos grandes usuarios de Twitter, pero nos puedes encontrar en Facebook https://t.co/uEc6Gfc20E o nuestra web https://t.co/sZk1A7JD4z 
— Floraqua Aquaris Bcn (@floraquaquaris) diciembre 27, 2015
Extra
Recomendamos también usar alguna aplicación como Crowdfire o similar. La funcionalidad que más nos gusta de esta herramienta es que permite mandar un mensaje privado a cada nuevo seguidor de Twitter.
Esto permite mandarles un mensaje explicándoles cómo es la mejor manera de seguir o contactar con tu tienda o marca.
Una mala práctica por un gran profesional
Con todo nuestro respeto y sincera honesta admiración por un propulsor de la Acuariofilia a nivel mundial, debemos decir que su cuenta de twitter es un ejemplo de lo aburrido que puedes llegar a ser en este canal si no lo cuidas:
https://twitter.com/knottoliver
¿Porque aburrido? Muy simple, es sólo abrir su perfil y verás que todo lo que publica viene automáticamente de otros canales, no hay prácticamente ningún elemento nativo de twitter. De hecho, Oliver Knott no ha publicado nada exclusivo para sus +1.500 seguidores en mucho tiempo.
Aquí te dejo dos cuentas muy visuales de Twitter, para que puedas comparar
- Nosotros: @Pysgod_
- Una página Turca: @Akvaristan
Aunque Oliver no lo sepa, su Twitter probablemente le hace más daño que bien.
En Pysgod.com nos dedicamos a ayudar a pequeños negocios a potenciar su presencia en Internet. Si tienes dudas o deseas un par de consejos nos dudes en entrar en contacto con nosotros.